Nuestro planeta merece que cuidemos de él, y parte de esa protección la estamos haciendo solo con el hecho de evitar que esos materiales, que para algunos de nosotros representan desperdicios, lleguen a los sitios en donde todo está catalogado como desechos, puesto que en realidad aún tienen gran utilidad.
Esta reutilización de las cosas, ya sea por nosotros mismos, o por acción de terceros que se encargan de manera profesional a ello, constituye el reciclaje. Y, gracias al aporte que desde casa podemos dar cada uno de nosotros, conformaremos un conglomerado que hace que el proceso sea bastante sencillo.

Lo que se traduce en alcanzar metas realistas para ayudar a conservar el planeta en el que existimos, pero aunque en inicio todo suena fácil y bonito, lograr organizarnos en la cocina de forma tal, que podamos disponer de un espacio específico de nuestros hogares para hacerlo, resulta un poco más complejo de lo que parece.
Por ello, creamos esta guía simple, puesto que consideramos que mientras más sencillo resulte esta labor, más factible será que todos queramos colaborar con el reciclaje. Y, entonces el hecho de disponer adecuadamente de nuestros desechos, dejará de sentirse como un sacrificio.
Ideas para organizar tus cubos de basura
Ahora bien, ya tenemos el incentivo para comenzar a reciclar en nuestros hogares. Entonces ¿Por dónde comenzamos? ¿Qué debemos hacer? ¿Cómo nos organizamos? Todas estas respuestas, nos brindará una guía práctica para que incorporarnos al mundo del reciclaje, nos resulte mucho más sencillo.
En primer lugar, debemos revisar con qué espacio contamos en casa. Este dato es fundamental, porque a partir de allí, podremos analizar las distintas opciones que existen en el mercado, para poder incluir los cubos de basura de la forma más adecuada posible, y que realmente representen una mejora.

Y, cuando hablamos de mejora, incluimos tanto el beneficio ambiental y comunitario, como la calidad de vida de nuestro propio entorno familiar. Por ello, debemos tener en cuenta el espacio disponible, ya sea en algún lugar de la cocina (debajo del fregadero es lo ideal) e incluso en el balcón.
En el mercado existen múltiples opciones para facilitarnos la elección del juego de cubos de basura ideal para nosotros, con tamaños variados, con sistemas distintos de instalación, que pueden adaptarse completamente a las condiciones de nuestro hogar. Por tal motivo, aquí propondremos algunas de ellas.
Cubos de basura extraíbles automáticos
Los cubos extraíbles son ideales para situarlos debajo del fregadero, pero pueden ubicarse en cualquier mueble que tengamos disponible. Ellos se instalan directamente en el armario, y para ello disponen de un sistema de rieles que permiten que se movilicen al abrir la puerta del mueble.

Vienen elaborados en diversos materiales, con distintas medidas, para que siempre logremos encontrar el que se ajuste adecuadamente al tamaño de nuestro mueble. Además, pueden traer de 1 a 4 cubos de basura, los cuales suelen ser de tamaños variados para adaptarse a nuestro consumo.
PROS
CONTRAS
EMUCA - Cubo de Basura con fijación Inferior para Cocina, conten...
PYRAMIS Cubo de basura, plástico, gris, 2 x 7,5 litros || ancho ...
Cubo de basura de plástico para poner debajo del fregadero, desl...
simplehuman CW1124 cubo extraíble, estructura de acero resistent...
RP Cubo de basura extraíble 283 reciclaje sobre carro deslizante...
ELLETIPI PAL609/1AL - Cubo de Basura extraíble automático para ...
ELLETIPI - Ecofil PF01 34C1 - Cubo de Basura para Reciclaje extra...
ELLETIPI PF01 34A2 ECOFIL - Papelera Reciclaje Extraíble para Ba...
Sanitop-Wingenroth Cubo de basura para cocina, 16 L, sistema de r...
Wesco New Double-Boy - Cubo de basura integrado (2 compartimentos...
Cubos de basura extraíble para puertas
En cambio, existen otros tipos de cubos que aunque también se extraen al abrir un mueble, están fijados directamente a la puerta del mismo y aprovechan el sistema de apertura del armario, sin requerir ningún dispositivo que movilice a los cubos como tal, por lo que estos se extraen dependiendo del mecanismo de apertura.
Ya sea que el mueble funcione con bisagras o mediante un sistema de rieles que incorpora el mismo gabinete, la instalación de este tipo de cubos solo conlleva fijar el contenedor de los mismos a la puerta del armario. De igual forma, estos cubos vienen fabricados de materiales diversos.

Por otra parte, permiten la organización de nuestro centro de reciclaje, ya que pueden disponer desde 1 a 4 cubos, e incluso puede traer incorporada una repisa para almacenar los productos de limpieza de manera ordenada.
PROS
CONTRAS
Cubos de basura para cajón
Por otra parte, también podemos encontrar otro tipo de cubos de basura que aunque se ubican dentro de los muebles, se insertan directamente en los cajones, sin requerir ningún tipo de instalación. Funcionan a modo de bandeja y nos permite organizar cómodamente nuestro centro de reciclaje.
PROS
CONTRAS
Cubos de basura Elletipi Metrópolis
Dentro de los cubos para cajones, la marca italiana especializada en plásticos, Elletipi, nos ofrece a su juego de cubos PTC28, el cual posee un sistema modular flexible: Metrópolis, que se adapta a cualquier tamaño del cajón, permitiéndonos armar nuestro centro de reciclaje perfecto.
Dispone de varios modelos con diferentes medidas y capacidades. Seguro que puedes encontrar uno que se adapte a lo que necesitas.
PROS
CONTRAS
Elletipi PF01 44B2 Ecofil - Cubo de basura de reciclaje con base ...
Cubo Metal Gris diferenciado extraíble Elletipi PF01 34B1 para b...
ELLETIPI Ecofil PF01 34 A1 - Cubo de Basura de Reciclaje con Base...
ELLETIPI PF01 34A2 ECOFIL - Papelera Reciclaje Extraíble para Ba...
ELLETIPI Metropolis PTC28 09050 9 F C10 PPV Cubos de la Basur...
ELLETIPI Metropolis PTC28 08050 7F C97 PPV Papelera diferenciada ...
ELLETIPI Metropolis ptc28 06050 3 F C10 PPV Papelera Reciclaj...
ELLETIPI ecofil PF01 44B1 Papelera Reciclaje extraíble para Ba...
ELLETIPI PAL609/1AL - Cubo de Basura extraíble automático para ...
Colgar la basura en la pared
Otra opción para organizar nuestro centro de reciclaje, especialmente si no disponemos de espacio, es mediante la instalación en la pared de un sistema de recipientes flexibles, los cuales son decorativos. Ellos sirven para ubicar nuestros residuos ya separados, sin que la basura sea visible.
PROS
CONTRAS
Queta Contenedor de Basura Plegable, 9L Contenedor Colgante de Pa...
Cubos de Basura Cocina con Tapa, 9L Contenedor Colgante de Pared,...
Towviy Cubos de Basura Cocina +Colgante de Pared, Cubos de Basura...
KWANITHINK Cubo de Basura con Tapa, Papelera Cocina 9L, Para Colg...
Xzbnwuviei Cubo de basura pequeño montado en la pared de la puer...
Cubo de Basura de Colgante de Cocina, Papelera Cocina de Basura c...
Arregui Basic Cubo de Basura, Color Blanco, 90.50 x 30.50 x 24.50...
ARREGUI E6101 Papelera Mural de Acero de 18 L | Papelera de Garaj...
KWANITHINK Cubo de Basura con Tapa 9L, Cubo de Basura de Cocina C...
Cubo de Basura de Cocina para Colgar sobre encimera o bajo el Fre...
Cubos de basura apilables
Finalmente, si a pesar de que no contamos con mucho espacio en casa, nos negamos a colgar recipientes en la pared, esta opción resulta una buena idea. Son cubos modulares que pueden apilarse en una o varias torres, formando por sí mismos un mueble adicional.

PROS
CONTRAS
Bama Poker - Conjunto de 4 cubos modulares para la basura, 20 Lit...
TIENDA EURASIA - Cubos de Basura de Reciclaje, Pack de 3 Cubos de...
Cubo de basura o reciclaje 70L, VERTICAL, 2 Compartimentos, Papel...
TIENDA EURASIA® Cubo de Basura para Reciclaje - Pack 3 Cubos de ...
Acan Pack de 3 contenedores apilables de plástico con ruedas, ca...
TIENDA EURASIA® Cubos de Basura de Reciclaje - Pack 3 Cubos Apil...
TIENDA EURASIA® Cubo de Basura para Reciclaje - Pack 3 Cubos de ...
Juego de 3 cubos de reciclaje con capacidad de 75 litros de compa...
rg-vertrieb - Cubo de basura, sistema de separación de desechos ...
Pack de 2 papeleras de reciclaje en polipropileno color blanco, c...
Organizar los cubos de basura y reciclaje: gana espacio en tu cocina
Parte del proceso para organizarnos, nos lo brinda el propio sistema, puesto que existe un código universal de colores, que nos ayuda a que todos hablemos el mismo idioma, al menos en términos de reciclaje. De esta forma, se hace más fácil ubicar cada cosa en el lugar que corresponda, dentro de la comunidad.
El amarillo está reservado para depositar plásticos. En cambio, con el color azul reciclaremos papel y cartón, mientras que en el caso del verde, dispondremos del vidrio. Finalmente, los residuos orgánicos que producimos en casa, los dispondremos en un cubo de color gris o rojo.
Aunque esta clasificación de colores nos facilita las cosas, siempre podremos optar por otros diseños que se ajusten más a nuestro propio estilo, siempre y cuando recordemos que debemos ubicar cada residuo en el contenedor adecuado, cuando vaciemos los cubos de nuestra casa.
Ahora bien. ¿Cómo incorporamos un centro de reciclaje en nuestras vidas, y por tanto en nuestro hogar? Para responder esto, debemos tomar en cuenta dos aspectos fundamentales: las condiciones con las que contamos en casa, y los sistemas de contenedores qué más se adecúen a dichas condiciones.
Con respecto a conocer en qué situación nos encontramos en casa, nos referimos a que debemos ir valorando cuáles son los posibles lugares donde podremos instalar nuestro juego de cubos de basura, de la mejor manera posible, sabiendo que existen sitios predilectos para tal fin.
En términos generales, se suele usar un gabinete dentro de algún mueble de la cocina, en especial el ubicado bajo el fregadero, pero también podemos recurrir a un cajón que sea fácil de acceder, el cual utilicemos poco. No obstante, si no contamos con suficiente espacio, es bueno saber que existen otras opciones.
Una de ellas, es disponer de nuestro centro de reciclaje en una pared, para no ocupar sitio dentro de los muebles, o también ubicarlo en un rincón del balcón, con el fin de evitar reducir el espacio en nuestra cocina. A partir de esta elección, debemos proceder a medir el lugar que hemos elegido.
Por otra parte, cuando nos referimos a tomar en cuenta los sistemas de contenedores, insistimos en revisar cuidadosamente cuáles existen, y cuál de estos es el más adecuado para el espacio que tenemos. Es importante que mientras evaluemos esto, seamos conscientes de las medidas.
El tamaño de los contenedores siempre debe encajar en el espacio que elegimos, por lo que estas dimensiones las tenemos que tener presentes en todo momento. Posteriormente, debemos revisar el material del que están hechos, su resistencia, si poseen cierre hermético para evitar olores o si cuenta con filtros para tal fin.
También es buena idea revisar diversos diseños de contenedores para ver cuál nos brinda una mayor eficiencia tanto en la organización de los cubos como en el aprovechamiento del espacio. Todas estas consideraciones, nos facilitarán la elección del centro de reciclaje ideal para nosotros.
¿Cómo instalar un cubo de basura extraíble?
Existen dos tipos principales de cubos extraíbles, los que se instalan con un sistema de rieles, y los que se fijan directamente en la puerta. Dado que este último es bastante sencillo de instalar en comparación con el del sistema deslizante, nos centraremos en el que utiliza rieles.
Lo primero que debemos hacer es revisar que todas las piezas estén presentes. El sistema de rieles consta de una base para cada lado de la plataforma, por lo que tendremos dos, sobre cada una se deslizará el riel superior. Por tanto, tendremos dos pares de montura que se deslizan entre ellos, uno para cada lado.
Ensamblaremos cada par de rieles, de forma que podamos fijarlos con un tornillo para asegurar la movilización suave y segura del sistema. Posteriormente, ubicaremos la plataforma en medio de los dos rieles ensamblados, de forma que encaje sobre las guías superiores y la atornillaremos a cada riel.

Procederemos entonces a armar la rejilla trasera que evita que los cubos se desplacen hacia atrás, y caigan dentro del gabinete. Por lo que, finalmente ya tenemos un sistema de rieles. Luego de comprobar que todo funciona, atornillaremos las pestañas del frente que se fijarán a la puerta del mueble.
A su vez, debemos unir el sistema a la parte inferior del mueble, es decir, a la base que le servirá como piso. Ahora bien, con este tipo de contenedores, debemos convertir nuestro gabinete en un dispositivo deslizante, por lo que desmontaremos la puerta del mueble.
Para ello, tendremos que remover cualquier sistema de bisagras que posea, para posteriormente fijar la puerta a las pestañas del frente de la plataforma provistas para tal fin. Comprobamos que todo funcione. Y ubicamos los contenedores dentro del armario.